RECHAZOS DE PRODUCCIÓN
En SEULA, entendemos por rechazos de producción todas aquellas mermas o material rechazado generadas durante los procesos industriales o de fabricación. Gestionar estos materiales de rechazo de forma eficiente no solo es clave para mantener la productividad, sino que contribuye activamente a la sostenibilidad y economía circular.
Tipos de Rechazos de Producción que Gestionamos
En SEULA gestionamos diversos tipos de materiales de rechazo, proporcionando soluciones específicas según la naturaleza de cada residuo:
subproducto alimentario
Residuos orgánicos generados en procesos productivos de la industria alimentaria.
Este tipo de material rechazado puede aprovecharse de forma eficiente en la elaboración de piensos para animales y compost para agricultura, mejorando la sostenibilidad del proceso productivo y reduciendo costes operativos.


purgas de plástico
Piezas plásticas procedentes de las máquinas de inyección.
Las purgas de plástico constituyen un importante rechazo industrial. En SEULA gestionamos estas mermas mediante reciclaje, permitiendo su reutilización posterior como materia prima reciclada, reduciendo así el impacto ambiental.
Embalajes de cartón
Cajas, octavines, palets y retales de cartón.
Recogemos restos de cartón generados en actividades industriales y logísticas. Este tipo de embalaje industrial es 100 % reciclable y puede transformarse en nuevos productos de cartón, reduciendo el consumo de materias primas.


Retales Plásticos (HDPE, LDPE, PP y PS)
Piezas plásticas procedentes de procesos industriales de corte y manipulación, así como productos rechazados por control de calidad.
Este material rechazado puede gestionarse eficazmente mediante procesos de reciclaje especializado. En SEULA recogemos y reciclamos estos rechazos plásticos, transformándolos en materias primas aptas para su reutilización en nuevos procesos industriales.
¿Por qué Elegir SEULA para la Gestión de Rechazos de Producción?
✔️ Más de 30 años de experiencia en gestión de residuos industriales.
✔️ Gestión personalizada de cada tipo de material rechazado.
✔️ Soluciones adaptadas y reducción de costes operativos.
✔️ Contribución activa a la sostenibilidad y economía circular.
✔️ Atención cercana, eficiente y profesional.
Preguntas frecuentes sobre rechazos de producción
¿Qué son los rechazos de producción en una empresa industrial?
Los rechazos de producción son materiales, productos o subproductos que no cumplen con los estándares de calidad durante los procesos de fabricación y no pueden destinarse al consumo o uso previsto. Pueden incluir purgas de plástico, retales, embalajes defectuosos o subproductos orgánicos. Aunque no sean aptos para su uso inicial, muchos de estos residuos son reciclables o valorizables, lo que permite reincorporarlos a la cadena productiva y reducir el impacto ambiental de la actividad industrial.
¿Qué tipos de rechazos de producción son más comunes?
Entre los rechazos más habituales se encuentran los residuos plásticos (purgas, retales o piezas defectuosas), embalajes dañados de cartón o madera, subproductos de la industria alimentaria y metales desechados en procesos industriales. También se incluyen materiales rechazados en controles de calidad. La correcta gestión de estos residuos es clave para evitar acumulación innecesaria, reducir costes de almacenamiento y favorecer la economía circular mediante su reciclaje o valorización en otros sectores productivos.
¿Cómo se pueden aprovechar los rechazos de producción?
Los rechazos de producción pueden tener una segunda vida si se gestionan adecuadamente. Por ejemplo, los restos orgánicos de la industria alimentaria pueden convertirse en compost o piensos, mientras que los plásticos y metales se reciclan para fabricar nuevas piezas. El cartón y la madera se valorizan como embalajes o materiales secundarios. Este aprovechamiento no solo reduce residuos en vertederos, sino que también disminuye la necesidad de materias primas vírgenes, fomentando la sostenibilidad y la competitividad empresarial.
¿Qué normativa regula la gestión de rechazos de producción?
La gestión de los rechazos de producción está regulada por la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que establece la obligación de separar, clasificar y valorizar residuos siempre que sea posible. Además, la normativa europea sobre envases y reciclaje refuerza la responsabilidad de las empresas en el correcto tratamiento de estos materiales. Cumplir con la normativa no solo evita sanciones, sino que también impulsa la transición hacia modelos industriales más sostenibles y competitivos.
¿Cómo gestiona SEULA los rechazos de producción?
En SEULA ofrecemos un servicio integral para la gestión de rechazos de producción, adaptado a cada sector. Recogemos y reciclamos plásticos, embalajes, retales y subproductos, garantizando su valorización en nuevos procesos productivos. Contamos con más de 30 años de experiencia y una planta de tratamiento equipada con tecnología avanzada que asegura trazabilidad, eficiencia y cumplimiento normativo. Nuestro objetivo es ayudar a las empresas a reducir costes operativos, mejorar su sostenibilidad y avanzar hacia la economía circular.
¿Necesitas Ayuda con la Gestión de tus Materiales de Rechazo?
En SEULA realizamos una gestión integral y eficaz de tus rechazos de producción.
Solicita información personalizada y comienza a optimizar tus procesos productivos.