Gestión de residuos peligrosos
En SEULA, somos una empresa especializada en la gestión de residuos peligrosos. Ofrecemos soluciones completas y personalizadas para empresas, industrias y administraciones. Con más de 30 años de experiencia, nos encargamos de la gestión integral de residuos peligrosos, desde su recogida hasta su tratamiento final, garantizando la seguridad, cumplimiento normativo y eficiencia en cada fase del proceso.
El manejo adecuado de los residuos peligrosos es fundamental para proteger tanto la salud humana como el medio ambiente. Como empresa de gestión de residuos urbanos, nos aseguramos de que todos los residuos peligrosos sean tratados de manera adecuada, asegurando su reciclaje o disposición final de forma respetuosa con el entorno.
Qué son los residuos peligrosos
Los residuos peligrosos son aquellos materiales o sustancias que, debido a su composición química o propiedades tóxicas, representan un riesgo directo para la salud humana o el medio ambiente. Pueden ser inflamables, corrosivos, reactivos o tóxicos, lo que hace que su manejo, transporte y disposición final requiera un control especial.
Estos residuos se manipulan generalmente en envases específicos, como bidones de 200 litros, Big-Bags o GRG’s. Dependiendo de la cantidad y naturaleza del residuo, también pueden gestionarse a granel o en compactadores adaptados, garantizando la seguridad en su transporte y almacenamiento.
En SEULA, tratamos cada residuo con protocolos estrictos que aseguran su manejo adecuado, evitando riesgos y protegiendo tanto a las personas como al entorno.
Como saber si un residuo es peligroso o no
La identificación de un residuo peligroso se basa en varias características que permiten clasificarlo correctamente según su peligrosidad. Estos residuos presentan propiedades específicas que requieren un manejo adecuado y especializado. Entre las características más comunes se encuentran:

- Inflamabilidad: Los residuos peligrosos inflamables pueden prender fuego fácilmente, lo que los convierte en un riesgo potencial para la seguridad en su manejo y almacenamiento.
- Corrosividad: Algunos residuos tienen la capacidad de destruir materiales o tejidos vivos al entrar en contacto con ellos, lo que puede causar daños tanto a personas como a infraestructuras.
- Toxicidad: Los residuos tóxicos contienen sustancias que pueden ser perjudiciales para la salud humana, animal o el medio ambiente, causando efectos adversos que pueden ser a corto o largo plazo.
- Reactividad: Algunos residuos peligrosos pueden reaccionar violentamente con otras sustancias, provocando riesgos de explosiones, liberación de gases tóxicos o aumento de temperatura, lo que requiere una gestión extremadamente cuidadosa.
El proceso de clasificación de residuos es realizado por personal especializado que identifica los residuos peligrosos según las normativas vigentes y proporciona el asesoramiento necesario para garantizar que se gestionen correctamente. Para ello, en SEULA contamos con el conocimiento y la experiencia necesaria para gestionar cualquier tipo de residuo, asegurando que se cumpla con la legislación medioambiental.
Servicios de gestión de residuos peligrosos
En SEULA, ofrecemos un servicio integral de gestión de residuos peligrosos, abarcando todas las fases del proceso: desde la recogida segura, el transporte autorizado, hasta el tratamiento final. Nos especializamos en la gestión de una gran variedad de residuos peligrosos generados en las operaciones productivas de diferentes sectores industriales y comerciales. Gracias a nuestra experiencia y al cumplimiento de las normativas vigentes, garantizamos un manejo adecuado y seguro de estos residuos, contribuyendo a la protección del medio ambiente y la salud pública.

Residuos peligrosos que gestionamos
Aceites industriales
Gestionamos aceites usados de diferentes tipos, como taladrinas, aceite de motor y aceite hidráulico, que son comunes en sectores industriales como la automoción, maquinaria y manufactura. Estos residuos requieren un tratamiento especializado para evitar la contaminación del agua y el suelo.
Desechos tóxicos
Residuos provenientes de procesos industriales con sustancias tóxicas que pueden ser perjudiciales para la salud humana y el medio ambiente si no se gestionan adecuadamente.
Residuos químicos caducados
Productos químicos que han superado su fecha de validez o que ya no pueden ser utilizados en procesos industriales. Estos residuos deben ser tratados y eliminados siguiendo los procedimientos adecuados para evitar riesgos.
baterías de litio
Estas baterías pueden ser altamente peligrosas si no se gestionan correctamente debido a su capacidad de inflamación, y requieren procesos de reciclaje específicos para evitar riesgos de explosión o liberación de sustancias tóxicas.
baterías de plomo
Gestionamos baterías de plomo, baterías de iones de litio, ferrofosfato y cobalto, que requieren una manipulación especial debido a los riesgos que presentan para el medio ambiente y la salud humana.
absorbentes contaminados
Residuos como trapos, sepiolita y otros materiales absorbentes utilizados en la industria para contener derrames de sustancias peligrosas. Estos absorbentes deben ser gestionados de forma que no liberen contaminantes al medio ambiente.
lados de hidrocarburos
Residuos generados por procesos industriales que implican el uso de hidrocarburos. Estos lodos son altamente contaminantes y requieren un tratamiento especializado para su neutralización.
Aguas contaminadas
Líquidos con sustancias químicas peligrosas que provienen de procesos industriales o comerciales y que deben ser procesados para evitar la contaminación de fuentes de agua.
Envases contaminados
Residuos generados por envases plásticos o metálicos que contienen restos de productos peligrosos, como productos químicos o aceites. Estos envases deben ser gestionados adecuadamente para evitar su liberación de sustancias tóxicas al medio ambiente.
Aerosoles
Recogemos y gestionamos aerosoles contaminados, que contienen sustancias peligrosas como gases o líquidos inflamables, y requieren un tratamiento adecuado para su reciclaje o disposición segura.
transporte de residuos peligrosos
En SEULA, como empresa de gestión de residuos peligrososm ofrecemos un servicio completo de recogida, desde su almacenamiento seguro hasta su transporte autorizado. Nuestra flota de vehículos homologados está equipada para el transporte de todo tipo de residuos peligrosos, cumpliendo con las normativas de seguridad y medioambientales vigentes. Además, nuestros vehículos están diseñados para evitar cualquier fuga o derrame durante el transporte.
Contamos con personal altamente capacitado, que sigue estrictos protocolos de seguridad en cada fase del proceso, garantizando una gestión segura y trazable de los residuos. Cada transporte cuenta con la documentación obligatoria para asegurar la trazabilidad y el cumplimiento de la normativa, asegurando que todos los residuos se gestionen de manera adecuada, desde su recogida hasta su destino final.
planta de tratamiento especializada
Nuestra planta operativa, ubicada en la Plataforma Logística PLAZA (Zaragoza), está equipada con tecnología avanzada para la gestión segura y eficiente de residuos peligrosos. Esta ubicación estratégica nos permite ofrecer un servicio rápido y eficaz a grandes industrias y pequeños generadores de residuos en toda la región.

En nuestra planta, gestionamos diferentes tipos de residuos peligrosos, tales como aceites usados, residuos químicos, baterías de litio y baterías de plomo, entre otros. Gracias a nuestras instalaciones especializadas, podemos asegurar un proceso de reciclaje eficiente, sostenible y conforme a las normativas medioambientales vigentes.
Nuestra infraestructura está diseñada para garantizar una gestión integral de residuos peligrosos, lo que nos permite ofrecer soluciones a medida para cada cliente, optimizando tanto el coste como el tiempo de gestión. Además, estamos comprometidos con la economía circular, buscando siempre las mejores alternativas para reutilizar o reciclar los materiales, minimizando el impacto ambiental.
Por qué elegir SEULA para la gestión de residuos peligrosos
En SEULA, nos especializamos en la gestión integral de residuos peligrosos, garantizando un servicio seguro, eficiente y conforme a la normativa legal. A lo largo de nuestros más de 30 años de experiencia, nos hemos consolidado como líderes en la gestión de residuos urbanos y peligrosos, destacándonos por nuestra atención cercana y servicios personalizados.
Al elegirnos, los beneficios que obtienes incluyen:
-
Más de 30 años de experiencia en la gestión de residuos peligrosos.
-
Trato directo, cercano y profesional, adaptado a las necesidades de cada cliente.
-
Transporte seguro, con vehículos homologados y la documentación correspondiente.
-
Cumplimiento total de las normativas legales y medioambientales.
-
Soluciones personalizadas y optimización de costes operativos.
Si necesitas un servicio de gestión integral de residuos peligrosos que garantice la seguridad, el cumplimiento normativo y la eficiencia en cada fase del proceso, SEULA es tu aliado ideal. Contáctanos y te responderemos en la mayor brevedad posible.
Preguntas frecuentes sobre la gestión de residuos peligrosos
¿Qué se considera un residuo peligroso?
Un residuo peligroso es todo material que, por su composición química o propiedades, puede suponer un riesgo para la salud humana o el medio ambiente. Entre sus características se encuentran la inflamabilidad, corrosividad, reactividad o toxicidad. Ejemplos comunes son aceites industriales usados, disolventes, baterías, lodos de hidrocarburos o envases contaminados. Debido a su peligrosidad, requieren un almacenamiento, transporte y tratamiento especializado, regulado por la normativa vigente para evitar riesgos de contaminación o accidentes.
¿Cómo saber si un residuo es peligroso o no?
Para determinar si un residuo es peligroso se evalúan sus propiedades físicas y químicas, como la capacidad de inflamarse, corroer materiales, reaccionar violentamente o ser tóxico para la salud y el medio ambiente. La clasificación está regulada por la normativa europea y española (Ley 7/2022 y reglamento ADR para transporte). Además, el propio fabricante suele aportar fichas técnicas y de seguridad. Ante la duda, siempre se recomienda consultar a un gestor autorizado que garantice la correcta categorización y manejo.
¿Qué normativa regula la gestión de residuos peligrosos en España?
La gestión de residuos peligrosos en España está regulada principalmente por la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, junto con normativa europea como la Directiva 2008/98/CE. Estas leyes establecen la obligación de clasificarlos, almacenarlos en envases adecuados, transportarlos con vehículos homologados y garantizar su trazabilidad mediante documentación (DI, NT, CT). Además, el ADR regula específicamente su transporte por carretera. Cumplir con esta normativa es esencial para evitar sanciones y proteger el medio ambiente.
¿Qué riesgos conlleva una gestión inadecuada de residuos peligrosos?
La gestión incorrecta de residuos peligrosos puede provocar graves consecuencias: contaminación del suelo y acuíferos, emisiones tóxicas al aire, incendios o explosiones por materiales inflamables y riesgos directos para la salud de trabajadores y ciudadanos. Además, las empresas se exponen a sanciones económicas y responsabilidades legales si no cumplen con la normativa. Un manejo adecuado reduce estos riesgos, garantiza la trazabilidad del residuo y contribuye a proteger el medio ambiente y la seguridad de las personas.
¿Cómo gestiona SEULA los residuos peligrosos?
En SEULA ofrecemos un servicio integral que incluye recogida segura, transporte en vehículos homologados, almacenamiento controlado y tratamiento en planta autorizada. Gestionamos aceites usados, baterías de litio o plomo, productos químicos caducados, lodos y envases contaminados. Contamos con más de 30 años de experiencia y un equipo técnico especializado que aplica protocolos estrictos de seguridad y cumple con toda la normativa vigente. Nuestro objetivo es garantizar un proceso trazable, eficiente y sostenible que minimice riesgos y optimice costes para las empresas.
Rellena este sencillo formulario