fbpx

Recogida y reciclaje de baterías de litio

Seula: empresa de recogida y reciclaje de baterías de litio

En SEULA, somos una empresa especializada en la recogida y reciclaje de baterías de litio, con más de 30 años de experiencia en la gestión segura y profesional de residuos peligrosos. Nuestro enfoque se basa en ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de cada cliente, siempre cumpliendo con los estándares más exigentes de seguridad y medio ambiente.

Como empresa familiar, nos diferenciamos por un trato directo, cercano y personalizado. A diferencia de las grandes multinacionales que operan solo en grandes ciudades, SEULA se especializa en prestar servicio a municipios de menos de 50.000 habitantes, asegurando que todos los territorios, independientemente de su tamaño, puedan gestionar sus residuos de forma profesional y eficiente.

Recogida de baterías de litio

La recogida de baterías de litio requiere un tratamiento especializado debido a los riesgos de incendio o explosión que pueden presentar, así como su potencial contaminante si no se gestionan adecuadamente. En SEULA, contamos con un sistema de recogida segura y controlada que asegura que las baterías de litio se manejen conforme a las regulaciones más estrictas.

recogida y reciclaje de baterias de litio

Ofrecemos contenedores homologados para el almacenamiento temporal de las baterías y utilizamos vehículos autorizados para el transporte de estos residuos peligrosos. Además, nuestro equipo de personal formado está altamente capacitado en la manipulación y gestión segura de estos materiales, garantizando que todo el proceso se realice con la máxima seguridad.

Como empresa especializada, cada recogida está respaldada por la documentación obligatoria exigida por la normativa vigente, asegurando la trazabilidad completa del residuo desde su origen hasta su disposición final.

Reciclaje de baterías de litio y su importancia

El reciclaje de baterías de litio es esencial no solo para evitar la contaminación ambiental, sino también para recuperar materiales valiosos como el litio, cobalto y níquel, que pueden ser reutilizados en la fabricación de nuevas baterías. Si no se gestionan adecuadamente, las baterías de litio pueden representar un riesgo significativo debido a su capacidad de inflamación y a los productos tóxicos que pueden liberar.

En SEULA, somos una empresa especializada en el reciclaje de este tipo de residuos, por ello garantizamos que cada batería de litio sea reciclada correctamente a través de procesos de valorización que favorecen la economía circular y contribuyen a un mundo más sostenible. Nuestro enfoque permite reducir el impacto ambiental mientras recuperamos recursos para su reutilización en la industria.

planta de tratamiento de residuos

planta de tratamiento para baterías de litio

Contamos con una planta de tratamiento propia, ubicada en la Plataforma Logística PLAZA (Zaragoza), uno de los principales núcleos logísticos del sur de Europa. Desde nuestras instalaciones, gestionamos el reciclaje de baterías de litio con la máxima seguridad, eficiencia y trazabilidad.

Nuestra planta está equipada con la tecnología necesaria para el manejo seguro de estos residuos peligrosos. Ofrecemos un servicio integral que abarca desde la recogida hasta la valorización final, asegurando que cada batería sea tratada de acuerdo con las normativas vigentes y adaptándonos tanto a las necesidades de grandes empresas industriales como a pequeños generadores de residuos.

experiencia y profesionalidad

En SEULA llevamos más de 30 años trabajando en la gestión de residuos, con un enfoque práctico, sostenible y adaptado a cada cliente. Nos implicamos especialmente con empresas y municipios medianos o pequeños, ofreciendo un servicio cercano y flexible.

Si buscas una empresa de recogida y reciclaje de baterías de litio, estamos a tu disposición para ayudarte.nos encargamos de todo el proceso: desde la recogida de baterías de litio, su transporte hasta el reciclaje final, asegurando seguridad, cumplimiento normativo y eficiencia en cada fase.

Si buscas una empresa de recogida y reciclaje de baterías de litio que ofrezca soluciones personalizadas y garantice una gestión responsable y profesional, contacta con nosotros.

Preguntas frecuentes sobre la recogida y reciclaje de baterías de litio

¿Por qué es importante reciclar las baterías de litio?

Las baterías de litio contienen metales valiosos como litio, cobalto o níquel, que pueden reutilizarse en la fabricación de nuevas baterías y otros productos tecnológicos. Además, si no se gestionan adecuadamente, suponen un grave riesgo medioambiental por la liberación de sustancias tóxicas y su capacidad de inflamación. Reciclarlas evita la contaminación de suelos y aguas, reduce la extracción de materias primas y fomenta la economía circular, aportando beneficios ambientales y económicos a largo plazo.

¿Qué riesgos tienen las baterías de litio si no se gestionan correctamente?

Las baterías de litio son clasificadas como residuos peligrosos porque pueden provocar incendios o explosiones si se almacenan de forma inadecuada. Además, contienen compuestos químicos tóxicos que, en caso de filtración, pueden contaminar el suelo y las fuentes de agua. Estos riesgos afectan tanto a la seguridad de las personas como al medio ambiente. Por ello, la normativa obliga a que sean manipuladas, transportadas y tratadas únicamente por gestores autorizados que garanticen un proceso seguro y trazable.

¿Cómo se deben almacenar las baterías de litio antes de su recogida?

Antes de su recogida, las baterías de litio deben almacenarse en contenedores homologados, resistentes y bien ventilados, alejados de fuentes de calor, chispas o humedad. Es recomendable evitar su apilamiento descontrolado y proteger los bornes con material aislante para reducir el riesgo de cortocircuito. Además, no deben mezclarse con otros tipos de residuos. Estas medidas de seguridad no solo previenen accidentes, sino que también facilitan su transporte y posterior reciclaje en condiciones óptimas.

¿Qué ocurre con los materiales tras el reciclaje de las baterías de litio?

Una vez recogidas, las baterías de litio se someten a procesos de descontaminación, desmontaje y separación de componentes. De esta forma, se recuperan materiales valiosos como litio, cobalto, cobre, níquel o aluminio, que se reincorporan a la cadena de producción para fabricar nuevas baterías y productos electrónicos. Los materiales no recuperables se gestionan conforme a la normativa ambiental, minimizando riesgos. Este proceso fomenta la economía circular y reduce la dependencia de recursos naturales escasos.

¿Qué soluciones ofrece SEULA para la recogida y reciclaje de baterías de litio?

En SEULA llevamos más de 30 años gestionando residuos peligrosos como las baterías de litio. Ofrecemos un servicio integral que abarca desde la recogida en origen con contenedores homologados, el transporte seguro en vehículos autorizados, hasta el reciclaje en nuestra planta propia ubicada en Zaragoza. Nos adaptamos tanto a grandes industrias como a pequeños generadores, garantizando trazabilidad, cumplimiento normativo y máxima seguridad en todo el proceso. Nuestro compromiso es ofrecer soluciones sostenibles y cercanas a cada cliente.

Rellena este sencillo formulario

12 + 8 =

LLÁMANOS