Recogida y reciclaje de baterías de plomo
Seula: Empresa de recogida y reciclaje de baterías de plomo
En SEULA, somos una empresa especializada en la recogida y reciclaje de baterías de plomo con más de 30 años de experiencia en la gestión de residuos peligrosos. Nuestro enfoque se centra en ofrecer soluciones profesionales, seguras y adaptadas a las necesidades de cada cliente, siempre cumpliendo con las normativas medioambientales vigentes.
Como empresa familiar, nos distingue un trato directo y flexible, lo que nos permite ofrecer servicios personalizados, especialmente en municipios de menos de 50.000 habitantes, donde grandes multinacionales no suelen operar. Esto nos convierte en el socio ideal para gestionar de manera eficaz la recogida y reciclaje de baterías de plomo en localidades menos atendidas.
Recogida de baterías de plomo
La recogida de baterías de plomo requiere una gestión específica y cuidadosa debido a su carácter peligroso y los riesgos que su mal manejo puede ocasionar al medio ambiente. Estas baterías contienen plomo y otros materiales tóxicos que, si no se gestionan adecuadamente, pueden contaminar suelos y aguas, representando una amenaza seria para la salud pública.

En SEULA, como empresa de recogida de resiudos, nos encargamos de la recogida de baterías de plomo con el máximo control, utilizando contenedores homologados para su almacenamiento temporal y vehículos autorizados para su transporte. Además, nuestro personal está formado en el manejo seguro de este tipo de residuos, cumpliendo con estrictos protocolos de seguridad que aseguran su correcta manipulación.
Cada proceso de recogida está documentado conforme a la normativa vigente, garantizando la trazabilidad del residuo en todo momento.
Por qué es importante reciclar baterías de plomo y cómo lo hacemos
El reciclaje de baterías de plomo es crucial no solo para evitar la contaminación del medio ambiente, sino también para recuperar valiosos materiales como el plomo y el ácido, que pueden ser reutilizados en nuevas baterías o en otros procesos industriales. La correcta recogida y reciclaje de baterías de plomo reduce la necesidad de extraer nuevos recursos y contribuye a la economía circular, un modelo que promueve la sostenibilidad y la reducción de residuos.
En SEULA, aseguramos que cada batería de plomo sea reciclada de forma segura y eficiente. Desde la recogida en el punto de generación hasta el procesamiento final en nuestra planta, garantizamos un manejo responsable, minimizando los riesgos ambientales y optimizando el aprovechamiento de los materiales recuperados.

Planta de tratamiento para baterías de plomo
Nuestra planta de tratamiento ubicada en la Plataforma Logística PLAZA (Zaragoza) está equipada con la última tecnología para el tratamiento de residuos peligrosos, incluyendo las baterías de plomo. Esta ubicación estratégica nos permite ofrecer un servicio ágil y eficiente en todo el territorio, con capacidad para gestionar tanto recogidas periódicas como emergencias urgentes.
La planta está diseñada para asegurar el reciclaje seguro de baterías de plomo, cumpliendo con la normativa más estricta en cuanto a seguridad, trazabilidad y procesos de reciclaje.
contacta con nosotros
En SEULA, con más de 30 años de experiencia en la gestión de residuos peligrosos, nos encargamos de todo el proceso de recogida y reciclaje de baterías de plomo, asegurando la seguridad, el cumplimiento normativo y la eficiencia en cada fase. Nos especializamos en ofrecer soluciones personalizadas y sostenibles, adaptadas a las necesidades de cada cliente, garantizando trazabilidad total y un manejo responsable de estos residuos peligrosos.
Si buscas una empresa de recogida y reciclaje de baterías de plomo que ofrezca servicios autorizados, seguros y eficientes, SEULA es tu aliado. Contamos con un servicio especializado, especialmente en municipios pequeños y medianos, asegurando que todas las zonas reciban el servicio que necesitan.
Contacta ahora y te responderemos en la mayor brevedad posible.
Preguntas frecuentes sobre la recogida y reciclaje de baterías de plomo
¿Por qué es necesario reciclar las baterías de plomo?
Las baterías de plomo contienen metales pesados y ácidos que resultan altamente contaminantes si se desechan de forma inadecuada. Un manejo incorrecto puede provocar filtraciones que dañan gravemente el suelo y las fuentes de agua, generando riesgos para la salud humana y el medio ambiente. Su reciclaje permite recuperar plomo y ácido sulfúrico, que pueden reutilizarse en nuevos procesos industriales. De esta manera se reducen los residuos peligrosos, se minimiza el impacto ambiental y se fomenta la economía circular.
¿Qué riesgos presentan las baterías de plomo mal gestionadas?
Las baterías de plomo son residuos peligrosos debido a la toxicidad de sus componentes. Si se almacenan o eliminan de manera incorrecta, pueden liberar plomo y ácido sulfúrico, sustancias que generan graves problemas de salud y contaminación ambiental. Entre los riesgos más comunes se encuentran la contaminación de acuíferos, la afectación de la fauna y la exposición directa de los trabajadores a materiales nocivos. Por este motivo, la normativa exige que solo sean manipuladas y recicladas por gestores autorizados.
¿Cómo se deben almacenar las baterías de plomo antes de su recogida?
Las baterías de plomo deben almacenarse en contenedores homologados, resistentes a la corrosión y colocados en superficies impermeables para evitar filtraciones. Es importante mantenerlas en posición vertical, en lugares ventilados y alejadas de fuentes de calor o humedad. También se recomienda no apilarlas en exceso y evitar daños en su carcasa, ya que podrían producirse fugas de ácido. Estas medidas aseguran un manejo seguro hasta que un gestor autorizado realice la recogida y transporte para su reciclaje.
¿Qué materiales se recuperan en el reciclaje de baterías de plomo?
Durante el reciclaje de baterías de plomo se separan y valorizan distintos componentes. El plomo es el principal material recuperado y se reutiliza en la fabricación de nuevas baterías, reduciendo la extracción de minerales. El ácido sulfúrico puede neutralizarse o transformarse en productos químicos útiles, mientras que el plástico de la carcasa se recicla para nuevos usos industriales. Gracias a este proceso, se aprovecha la mayor parte de la batería, contribuyendo a la sostenibilidad y a la reducción de residuos peligrosos.
¿Qué soluciones ofrece SEULA para la recogida y reciclaje de baterías de plomo?
En SEULA contamos con más de 30 años de experiencia en la gestión de residuos peligrosos, incluyendo la recogida y reciclaje de baterías de plomo. Ofrecemos un servicio integral que abarca desde el suministro de contenedores homologados para su almacenamiento, la recogida con vehículos autorizados, hasta el tratamiento en nuestra planta de Zaragoza. Garantizamos trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo en cada fase. Nos adaptamos a industrias, talleres, ayuntamientos y municipios pequeños, ofreciendo soluciones personalizadas, seguras y sostenibles.
Rellena este sencillo formulario